El estadio Nelson Barrera Romellón se construyó en los terrenos donde antes se encontraba el parque de pelota Venustiano Carranza, inaugurado el 28 de diciembre de 1958. Este antiguo estadio fue sede del equipo de Campeche en la Liga del Sureste durante la década de los sesenta y también albergó juegos de ligas locales. Desde el 22 de marzo de 2001, el nuevo estadio se convirtió en la casa de los Piratas de Campeche en la Liga Mexicana de Béisbol.
El Venustiano Carranza fue el hogar de los Piratas desde su debut en la Liga Mexicana en 1980 hasta la temporada de 1997. Durante la construcción del nuevo estadio, el equipo tuvo que jugar en el estadio General Leandro Domínguez entre 1998 y 2000. En el segundo semestre de 1998, el Venustiano Carranza fue demolido para dar paso a la nueva sede del equipo.
El Nelson Barrera Romellón, con una capacidad aproximada de seis mil personas, fue inaugurado con un partido entre los Piratas de Campeche y los Olmecas de Tabasco el 22 de marzo de 2001. Su ubicación es privilegiada, ya que se encuentra a pocos metros de la Avenida Costera y a diez minutos del Centro Histórico de Campeche. Es el único estadio de la Liga Mexicana de Béisbol con vista al mar.
En la ceremonia inaugural, el gobernador Antonio González Curi realizó el corte de listón y se anunció oficialmente el nombre del estadio en honor a Nelson Barrera Romellón, considerado el mejor pelotero campechano en la historia de la Liga Mexicana de Béisbol. El recinto ha sido testigo de innumerables jonrones, lo que refuerza su identidad como un escenario propicio para los batazos de largo alcance.
El nuevo estadio se caracteriza por favorecer los jonrones, a diferencia del Venustiano Carranza, donde era más difícil conectar cuadrangulares. Actualmente, el Nelson Barrera Romellón se encuentra entre los tres estadios con mayor cantidad de jonrones en la liga. El primer jonrón en este recinto fue conectado por Fernando "Heman" Rodríguez el mismo día de la inauguración, ante el pitcher Joel Vargas de los Olmecas de Tabasco.